La idea era colonizar con penales y es así como inmediatamente se enviaron 11 hombres más y 9 mujeres voluntarias. Todos ellos ex convictos que habían delinquido nuevamente.



Fotografía,1, 2 y 3.- Ingreso al Museo y Ex- presidio.

Fotografía 4.- réplica de un preso.
En el penal también recalaron presos políticos y sociales. En los años 1905, 1911 y durante la década del '30, después del golpe de Estado que derrocó a Yrigoyen, muchos personajes ligados a la vida nacional terminaron en Ushuaia.
Llegaban al penal escoltados por barcos de la Armada y, como no había espacio para ellos en el edificio principal, eran alojados en casas de familia a cuyos dueños el Estado pagaba una cuota mensual. La mayoría de ellos dedicaban su tiempo a leer y escribir. De esa experiencia resultaron buenas e ilustrativas novelas y relatos para esclarecer la vida que llevaban los presos del Fin del Mundo.
Ricardo Rojas, Honorio Pueyrredón, Mario Guido y el ex gobernador santafesino Enrique Mosca son sólo algunos de los nombres de la larga lista de personas ligadas a la política que pasaron por Ushuaia.

Fotografía 5.- Sistema de calefacción.

Fotografía 6.- Réplica de guardiacárcel.

Fotografía 7.- Se mantiene originalmente el Pabellón, con la misma estructura y fachada.

Fotografía 8.- Se mantiene originalmente el Pabellón, con la misma estructura y fachada. Sistema de calefacción, viejas estufas. El código preveía la obligatoriedad de trabajar y, en general, los presos pedían ocuparse en algo. Era mejor salir a talar árboles, construir anexos del presidio, arreglar calles o inventar caminos, que estar atrapados en la celda, muriéndose de frío y de tedio.

Fotografía 9.- Uno de los personajes mas reconocidos, el "Petizo Orejudo" Es uno de los asesinos mas famosos que se recuerda. Paso a la historia con ese dudoso merito, y su nombre aun produce escalofrios cuando se recuerda lo cruel de sus crimenes.
A los 16 años, Cayentano Santos Godino, conocido como el "petiso orejudo", se convirtió en el primer criminal en serie en la historia policial argentina.
La celda del Petiso Orejudo, concentra la atención de los turistas que visitan el penal. Allí un muñeco de cera reproduce en tamaño natural la figura del tristemente célebre personaje.

Fotografía 10.- Huir era condenarse a muerte entre bosques y fríos invernales.

Fotografía 11.- Fotografía sobre fotografía. Así eran los pabellones y las celdas de los presos.

Fotografía 12.- Desde el Interior al Exterior. Detrás de los barrotes...

Fotografía 13.- Réplica del faro del fin del mundo.

Fotografía 14.- Réplica de cómo vivían los habitantes del Faro.
PARA MAS INFORMACION:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/carcel_ushuaia.htm
http://www.taringa.net/posts/turismo/2245828/Los-fantasmas-del-presidio.html