Este blog expone fotografías de mi propia autoría. Con la simplicidad y pocos recursos también se logran cosas buenas... Soy una amante del mirar todo y disfruto poder exponer cada detalle en una imagen. No poseo técnicas de ello; sólo una cámara digital, me permite hacer esto...mirar más allá de lo que hay frente a mi...
Mostrando entradas con la etiqueta Blanco y Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanco y Negro. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2011

Contrastes


fotografía 1: Punta Arenas, Chile.


Fotografía 2: La cañada, Ciudad de Córdoba Capital, Argentina.


Fotografía 3: Puerta del Museo de Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.


Fotografía 4: Patrimonio cultural Vs. Desarrollo. Córdoba Capital, Argentina.


Fotografía 5: Iglesia los Capuccinos, Córdoba Capital, Argentina.


fotografía 6: Paisaje serrano, Provincia de Córdoba, Argentina.


Fotografía 7: Zona de costanera, Ituzaingó, Provincia de Corrientes. Argentina.

miércoles, 15 de junio de 2011

Suena un acordeón, suena Corrientes...


Boticario 1912, Ituzaingó, Provincia de Corrientes, Argentina


Hostal, Plaza ex Hotel y ex parada de colectivo, 1914, Ituzaingó, Provincia de Corrientes, Argentina


Casa de Juan Carlos García, 1886-1969, primer médico de Itatí, Provincia de Corrientes, Argentina.

..."Allá en campos de Corrientes frente a un arisco rodeo,
engreído un toro pampa, clava en la tierra sus guampas,
insultándole a un overo.
Se hace un claro junto al monte, iniciándose aquel duelo
hecho a embestidas y a guampas, y a pesuñas que levantan
el polvo que va hacia el cielo.
Cuando todo se diluye, como un salto en la contienda,
al morirse aquella tarde, queda una mancha de sangre
y un pampa menos en la hacienda"...


Primer escuela ex 95, 1930, Ituzaingó, Provincia de Corrientes, Argentina


Ex casa de comisario y de familia, 1877, Ituzaingó, Provincia de Corrientes, Argentina


Ventanal de ex casa de comisario y de familia, 1877, Ituzaingó, Provincia de Corrientes, Argentina.

Comparto música típica del litoral argentino

lunes, 9 de mayo de 2011

¿dónde están los niños?



He visto las mismas bombas que astillaron Bagdad
como una antigua magnífica cerámica
caer con su bramido de roja singladura
sobre Beirut.
¿Es verdad que el miedo se espesa
hasta hacer coraza de la piel ardida?

¿Cuánta muerte, Andrés, amigo mío,
significa Israel partida por la rabia?
¿Se puede medir la gravedad del miedo,
la profundidad de la sangre?
¿Cómo se dice: ¡Basta! para que se entienda?


¡Cuántos muertos sin muerte en los refugios
donde también se apilan desmemorias!

¿Es verdad que en Beirut las calles
conducen sólo a una gran tumba abierta?

¿Dónde están los niños?
¿Han sobrevivido las muchachas que resplandecían
detrás de los inmensos ojos negros?
¿Va de cadáver en cadáver la poesía
que abrió las ventanas del Líbano
a paisajes de andamios y de pájaros?

¿Dónde esta los niños?
¡Dónde!
¡Dónde están los niños!

Generales, mercaderes de armas, traficantes
de banderas, secuaces del imperio:
¡dónde están los niños!

Si es verdad que las heridas
lloran gotas de respuestas rotas, el aire
es espada que destroza la mano que la empuña.

¿Porqué Joumana los verdugos
cuando todo pedía por el canto?


¡Dónde están los niños!
¿Junto a los huesos de sus padres en las cárceles
y los centros de tortura?
¿Bajo la lluvia de plomo a mansalva?
¿En las orillas de las ciudades sitiadas por el odio?

Las mismas bombas que una vez y otra
se repiten imbéciles, ciegamente imbéciles
sobre plazas, mercados, aulas y cocinas,
sobre los niños del Líbano y Palestina,

sobre todas las conciencias
también caen ahora sobre mi casa.

Gabriel Impaglione

lunes, 25 de abril de 2011

Casona con historia

Cuando entré en tu casa me pareció volver de nuevo al pasado, a uno de esos hermosos crepúsculos tristes del año 1843, cuando aspiraba el aire desde mi ventana, lleno de tedio y con la muerte en el alma.

Gustave Flaubert


Quien vive como yo no muere: se acaba, se marchita, se desvegeta. El sitio donde estuvo sigue sin él estar allí, la calle por donde caminaba sigue sin que él sea visto en ella, la casa que habitaba es habitada por no él.

Fernando Pessoa


Si se me pide que nombre el principal beneficio de la casa, debería decir: la casa alberga un día soñando, la casa protege el soñador, la casa le permite a uno soñar en paz.

Gastón Bachelard

Fotografías: Casona ex-consejal Antonio Codermatz, de orígen Austríaco 1919. Ituzaingó, Provincia de Corrientes, Argentina.

domingo, 17 de abril de 2011

Ocio...



Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte.
François de la Rochefoucauld

miércoles, 13 de abril de 2011

Ruinas



...Un agrio ruido de hachas rechinaba
en el huerto infeliz. Tronco por tronco,
los árboles cayeron en un vasto
montón sombrío de ramajes rotos.

Unos búhos graznaban en la sombra…
Transido de terror, clamé socorro…
Dos búhos de la sombra me escucharon…
Se asentaron los dos sobre mis hombros.

Desde entonces, de pie sobre las ruinas,
a los recuerdos del ayer me acorro;
y cuando nadie mis angustias sabe,
doblo la frente, y por mis padres lloro...

Fragmentos: Sobre las Ruinas. Arturo Capdevila

martes, 15 de febrero de 2011

Pasado

Fue la primera embarcación a vapor inscrita en el registro naval de Punta Arenas, Chile (por don José Menéndez, en 1893). Este pequeño navío de 400 toneladas a plena carga desempeñó un papel histórico en el desarrollo de la Patagonia y de Tierra del Fuego. Ahora, ya declarado monumento nacional en 1972, está en seco, ante la Estancia San Gregorio.
En la Estancia San Gregorio, se halló junto al esqueleto del Ambassador, los restos del famoso Amadeo. Botado en 1892, fue encallado aquí por deseo del armador Menéndez Behety en 1932. Es monumento nacional desde 1972. Las historias que este vapor ha bordado en estos mares con sus derroteros son todavía historias de exploradores, indios, buscadores de oro, misioneros.

lunes, 7 de febrero de 2011

Libélula


Viniste al fin, y por eso dejé ir a las libélulas que conservaba cautivas entre mis cinco dedos este atardecer de otoño.
Yosano Akiko
...La imaginación es el ojo del alma e intento adornarla tanto como puedo...

Tapitas de plástico para ayudar

Tapitas de plástico para ayudar
Para ayudar al hospital Garraham todos podemos con un granito de arena, juntar tapas de gaseosas

Gracias por tu visita